Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Carlos María Romeo Casabona
, ISBN:9788484449317.
Editorial Comares
320 páginas, 1ª edición,
En distribución desde febrero 2005,
Precio:
30,00€ (iva incluido)
bono-5%
Pedir
Más sobre Dº Penal
ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN
Capítulo Primero
EL TIPO DE LO INJUSTO DEL DELITO DE ACCIÓN IMPRUDENTE
1. Las conductas de riesgo en la sociedad contemporánea
2. Los elementos del tipo de lo injusto de los delitos de acción imprudentes
3. La inobservancia del cuidado debido
3.1. La caracterización del deber de cuidado como objetivo o subjetivo
3.2. La delimitación activa u omisiva de la infracción del cuidado
debido
3.3. Criterios para la determinación del cuidado objetivamente debido
3.3.1. El riesgo permitido, presupuesto de la conducta diligente
3.3.2. Los diversos criterios de orientación
3.4. La acción imprudente en el CP. La imprudencia profesional
4. El resultado en los delitos de resultado material
5. La relación de causalidad entre la acción imprudente y el resultado
producido
6. La imputación objetiva del resultado
7. La concurrencia de culpas
8. El desvalor de la acción y el desvalor del resultado en los delitos
de acción culposos
Capítulo Segundo
DELITO IMPRUDENTE Y TÉCNICA LEGISLATIVA. UN ESTUDIO COMPARADO
1. Introducción
2. El proceso de depuración legislativa de la imprudencia
3. La regulación de las infracciones culposas o imprudentes
3.1. El régimen legal actual
3.2. El sistema del numerus clausus
3.3. Crimina culposa o crimen culpae: unidad de acción y pluralidad de
resultados
3.4. Las llamadas cláusulas generales de alcance limitado (crimina culposa)
4. ¿Se ha satisfecho el principio de mínima intervención
en los delitos imprudentes?
5. Lo injusto del delito imprudente y la gravedad de la acción imprudente
típica
6. La imprudencia profesional: pros y contras
7. El consentimiento en los delitos imprudentes
8. La imprudencia y el tratamiento del error
9. Conclusiones
Capítulo Tercero
LA PELIGROSIDAD Y EL PELIGRO EN LA ESTRUCTURA TÍPICA
DEL DELITO IMPRUDENTE
1. La imprudencia punible en los delitos de acción peligrosa
2. Algunos aspectos comunes de los delitos imprudentes
2.1. La reproducción de unas cláusulas generales de alcance limitado
2.2. Acción peligrosa, resultado y bienes jurídicos colectivos
propios e impropios
2.3. La determinación de la gravedad de la imprudencia
2.4. Elementos subjetivos de lo injusto y comisión por imprudencia
2.5. La relación de proporcionalidad entre la punibilidad dolosa e imprudente
2.6. Consideraciones críticas preliminares
3. ¿Delitos imprudentes de peligro o tentativas imprudentes?
3.1. Los delitos dolosos de simple actividad y los delitos imprudentes de simple
actividad.
3.2. Dolo de peligro y conducta imprudente
3.3. ¿Tentativa imprudente o delito imprudente inacabado?
4. Conclusiones y reflexiones político-criminales
Capítulo cuarto
APORTACIONES DEL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN AL DERECHO PENAL
1. El Derecho Penal ante la sociedad del riesgo
2. El principio de precaución como instrumento de control y limitación
razonable del riesgo
3. El concepto jurídico de precaución
3.1. La delimitación conceptual del principio de precaución
3.2. Las consecuencias del principio de precaución: la adopción
de medidas de prevención del riesgo
3.3. La cuestión de la naturaleza jurídica del principio de precaución
4. Evolución y desarrollo del principio de precaución
4.1. Ámbitos sustantivos o materiales de aplicación
4.2. Ámbitos funcionales de aplicación
4.3. Ámbitos espaciales de aplicación
4.3.1. Derecho Internacional
4.3.2. Derecho Comunitario
4.3.3. Derecho Interno
5. Posibilidades dogmáticas para el Derecho Penal
5.1. Delitos de peligro: determinación de la peligrosidad de la acción
5.2. ¿Utilidad para la determinación de la infracción del
cuidado objetivamente debido en los delitos imprudentes?
5.3. La no verificabilidad de los cursos causales y el principio de precaución
5.4. La responsabilidad penal de los encargados de la toma de decisiones
6. Perspectivas para el legislador penal: ¿el principio de precaución
como instrumento de política criminal?
7. Algunas conclusiones provisionales
Capítulo quinto
ACTIVIDADES DE RIESGO, SIDA Y DERECHO PENAL
1. Introducción
2. Comportamientos de transmisión
2.1. Transmisión por parte de portadores de anticuerpos
2.1.1. El delito de propagación maliciosa de enfermedades transmisibles
a las personas
2.1.2. Delitos de lesiones corporales
2.1.3. Delito de homicidio
2.1.4. Configuración del dolo y relevancia del riesgo permitido y del
consentimiento de la víctima
2.1.5. ¿Necesidad de introducir nuevas figuras delictivas para una mejor
prevención de los comportamientos dolosos de transmisión del sida?
2.2. Problemas penales de la transmisión en el ámbito sanitario
3. Licitud penal de algunas medidas de prevención
3.1. ¿Realización obligatoria de las pruebas de detección
de anticuerpos del virus relacionado con el sida?
3.2. Entrega de jeringuillas y otros materiales de asepsia y prevención
en los centros penitenciarios
3.3. Los problemas derivados del deber de confidencialidad en relación
con el sujeto portador de anticuerpos
3.3.1. Protección de la intimidad del paciente y del donante
3.3.2. ¿Obligación o facultad del médico de revelar a terceros
la condición de seropositivo de un paciente?
Capítulo Sexto
LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA: ¿OFRECEN UNA PROTECCIÓN
ADECUADA DE LOS CONSUMIDORES?
1. Razones para una reforma
2. Alcance de la reforma de los delitos contra la salud pública
2.1. La desaparición del delito de propagación maliciosa de enfermedades
2.2. El delito calificado por el resultado de muerte
3. Aspectos comunes a todos los delitos
3.1. El bien jurídico protegido: el concepto de salud pública
3.2. La configuración de los delitos contra la salud pública como
delitos de peligro concreto o de peligro abstracto-concreto
3.3. Pervivencia de normas penales en blanco
3.4. Comisión por imprudencia
3.5. Clasificación legal de los delitos contra la salud pública
4. Elaboración y suministro de sustancias peligrosas
5. Elaboración y suministro de medicamentos
5.1. Despachar medicamentos deteriorados
5.2. Alteración o imitación de medicamentos o de sustancias causantes
de efectos beneficiosos para la salud
6. Productos alimentarios nocivos
6.1. Alteración de productos alimentarios
6.2. Adulteración de alimentos
6.3. Administración de sustancias a los animales destinados al consumo
humano
6.4. Envenenamiento de aguas potables o de sustancias alimenticias
7. Falta contra los intereses generales
8. Las consecuencias accesorias en los delitos contra la salud pública
Capítulo séptimo
RESPONSABILIDAD PENAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PROFESIONALES: PERSPECTIVAS
1. Las características del ejercicio profesional en la actualidad
2. Principales problemas de la responsabilidad profesional
3. La responsabilidad penal del profesional: perspectivas
3.1. Depuración del delito culposo
3.1.1. La infracción de deberes de atención o de cuidado
3.1.2. El trabajo conjunto o con distribución de funciones
3.1.3. Los delitos de comisión por omisión
3.2. Tipos penales agravados de imprudencia para el profesional
3.3. Configuración de nuevos delitos: delitos de peligro
3.4. La reparación del daño
4. La responsabilidad civil del profesional: perspectivas
4.1. Las tendencias actuales: culpabilidad atenuada
4.2. Perspectivas: hacia una uniformización de criterios
4.2.1. ¿Objetivación de la responsabilidad civil?
4.2.2. La inversión de la carga de la prueba
4.2.3. La imputación objetiva de resultado dañoso
4.2.4. La prevención de efectos negativos
5. Los seguros de responsabilidad profesional
6. Vías extrajudiciales
7. Información y secreto
7.1. El deber de información
7.2. El secreto profesional
Capítulo Octavo
LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL MÉDICO POR MALA PRÁCTICA PROFESIONAL
1. La evolución de la Medicina como actividad más eficaz, pero
también fuente de riesgos mayores
1.1. La tecnificación de la práctica clínica
1.2. Las nuevas manifestaciones de la Medicina y de las investigaciones biomédicas
2. Las manifestaciones de la mala praxis médica como fuente de la responsabilidad
penal por imprudencia
3. Los elementos configuradores de la imprudencia punible del médico
4. La inobservancia del cuidado debido: los deberes de diligencia del profesional
de la medicina
4.1. ¿La capacidad individual como criterio para determinar el nivel
exigible del deber de cuidado?
4.2. La difícil concreción del deber de cuidado: pautas para su
determinación
4.2.1. La lex artis y la libertad de método o de tratamiento
4.2.2. Las disposiciones reglamentarias. ¿Infracción de éstas
como exigencia del comportamiento diligente?
4.2.3. El cuidado debido en la utilización de instrumentos y productos
.
4.2.4. El deber de cuidado en el trabajo en equipo o con distribución
de funciones
4.2.5. El deber de cuidado en las diversas situaciones del médico
5. La necesidad de la producción de un resultado lesivo para el paciente:
resultado típico
6. La relación de causalidad entre acción imprudente y resultado
7. La imputación objetiva del resultado
7.1. Los criterios de imputación en la imprudencia: su aplicación
a la malpraxis médica
7.2. La imputación de resultados diferidos, de manifestación tardía
o a largo plazo
8. El tipo agravado de imprudencia profesional
9. Tendencias jurisprudenciales recientes sobre imprudencia médica
9.1. ¿Homicidio imprudente o lesiones imprudentes al feto? La cuestión
del objeto material del delito
9.2. La ausencia del consentimiento del paciente, factor determinante de la
inobservancia del cuidado debido
10. Consideraciones finales
Capítulo Noveno
LOS DELITOS CULPOSOS EN LA REFORMA PENAL
1. Introducción
2. Modificaciones tendentes a la despenalización
3. Aspectos técnicos de la reforma. El tipo de los delitos culposos:
la imprudencia temeraria
3.1. Aspectos generales
3.2. La impericia o negligencia profesional
3.3. El delito de daños por imprudencia temeraria
3.4. La imprudencia temeraria cometida con vehículos de motor
4. Las imprudencias simples
4.1. Males a las personas por imprudencia simple
4.2. Daños en las cosas por imprudencia simple
5. Las penas de los delitos y faltas culposos
5.1. Limitación de la pena en la imprudencia temeraria
5.2. Limitación de la pena en la impericia o negligencia profesional
5.3. Las penas de las imprudencias simples
5.4. Aplicación de la pena de privación del permiso de conducir
5.5. Pluralidad de resultados
5.6. ¿Remisión condicional de la condena?
6. Condiciones de procedibilidad. Otros aspectos procesales
6.1. Condiciones de perseguibilidad: la denuncia
6.2. Comparecencia de terceros como parte
6.3. El perdón y sus efectos
6.4. Reconsideración de los llamados delitos semipúblicos o semiprivados
6.5. Régimen transitorio
7. Valoración de la reforma y perspectiva político-criminal
BIBLIOGRAFÍA
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2025
Memento IRPF 2025
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2025- Guia declaración 2024
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )