Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Begoña González Acebes
, ISBN:9788484562856.
Editorial Tirant lo Blanch
501 páginas, 1ª edición,
En distribución desde mayo 2005,
Precio:
49,00€ (iva incluido)
bono-5%
Pedir
Más sobre Dº Civil
PROLOGO
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
Capítulo I
PRESUPUESTOS BÁSICOS PARA EL NOMBRAMIENTO DE CONTADOR-PARTIDOR DATIVO
1. Vigencia temporal de la ley creadora de la figura
2. Vigencia espacial
2.1. Regiones con regulación específica del cargo de contador-partidor
dativo
2.2. Regiones en las que interviene limitadamente el contador-partidor dativo
3. Existencia de comunidad hereditaria
4. Inexistencia de voluntad contraria a su nombramiento
4.1. La cláusula de prohibición de intervención judicial
4.2. Partición practicada por el testador
4.3. El establecimiento de la indivisión por el testador
4.3.1. Configuración jurídica de la prohibición
4.3.2. Requisitos
4.3.3. Límites de la prohibición
4.3.4. Causas de cesación de la eficacia de la prohibición de dividir
4.3.5. Existencia de esta prohibición en los territorios forales.
4.3.6. Posibles formas de reforzamiento de la prohibición
5. Posibilidad de que los herederos puedan ejercer su derecho a solicitar la partición.
Sus
limitaciones
5.1. Condición suspensiva
5.2. Suspensión de la partición
5.3. Oposición a la partición por parte de los acreedores hereditarios
5.4. Existencia de pacto de indivisión
Capítulo II
REQUISITOS LEGALES PARA EL NOMBRAMIENTO DE CONTADOR-PARTIDOR DATIVO
1. Requisitos objetivos
1.1. Inexistencia de testamento
1.2. Inexistencia de contador-partidor testamentario
1.2.1. ¿Pueden los herederos prescindir del contador-partidor nombrado
por el testador?
1.3. Vacancia del cargo
1.3.1. Causas que motivan la vacancia
a) Cumplimiento del encargo u oficio .
b) Vencimiento del plazo
c) Invalidación de la disposición testamentaria que deba ser ejecutada
.
d) Renuncia del ejecutor testamentario
e) Imposibilidad para el ejercicio .
f) Muerte o Declaración de Fallecimiento
g) Remoción
h) Invalidez de la cláusula en cuya virtud se produjo el nombramiento
1.3.2. La vacancia en los supuestos de designación plural
1.3.3. Efectos que supone la vacancia del cargo
2. Requisitos subjetivos
2.1. La legitimación personal: el título sucesorio
2.1.1. Herederos
2.1.2. Legatarios
2.1.3. Otros posibles legitimados
a) Acreedores
b) Cesionarios de cuota
c) El cónyuge viudo
2.1.4. Posición de los no solicitantes. ¿Existe obligación
de comunicarles la intención
de solicitar la partición?
2.2. La legitimación global: la partición en la masa
2.3. La capacidad requerida
2.4. La alteración de las circunstancias que inicialmente habilitaron la
solicitud
2.4.1. Repudiación
2.4.2. Renuncia
2.4.3. Causas que disminuyen la legitimación cuantitativa
2.4.4. Causas que alteran la capacidad de los solicitantes
Capítulo III
EL CONTADOR-PARTIDOR DATIVO. RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE
1. Formalidades precisas para su nombramiento
1.1. Competencia y procedimiento
1.2. La solicitud
1.3. La citación
1.4. Designación y Nombramiento
2. Condiciones de capacidad del contador-partidor dativo .
2.1. La capacidad requerida
2.2. La prohibición del art. 1.057.1º del Código civil
2.3. La idoneidad específica exigida al contador-partidor dativo: la pericia
3. Características del cargo
3.1. Voluntario
3.2. ¿Gratuito o Retribuido?
3.3. Temporal
3.4. Personalísimo
3.5. Unipersonal
3.6. Cargo de carácter privado
3.7. ¿Cargo de Derecho sucesorio?
4. Derechos y Deberes de los contadores-partidores dativos
4.1. Sus derechos en el ejercicio del cargo: provisión y reembolso de gastos;
indemnización
de daños ocasionados
4.2. ¿Afecta al contador-partidor dativo la prohibición contenida
en el art. 1.459.3º del
Cc.?
4.3. Los deberes del contador-partidor dativo
4.4. Responsabilidad del contador-partidor dativo
5. La Remoción del contador-partidor
5.1. Causas de remoción debidas a situaciones exclusivamente personales
del
contador-partidor
5.2. Causas de remoción relacionadas con la forma de ejercicio del cargo
5.3. Causas de remoción debidas a la concurrencia de circunstancias sobrevenidas
5.4. Relación entre las causas de remoción y las que posibilitan
la exigencia de
responsabilidad civil
6. La recusación del contador-partidor dativo por la aplicación
analógica de las reglas de la
L.E.C. en relación con los peritos
Capítulo IV
FACULTADES DEL CONTADOR-PARTIDOR DATIVO
1. Introducción: La realización de la partición
1.1. Inventario
1.2. Avalúo
1.3. Liquidación
1.4. Fijación de haberes
1.5. Operaciones de división de bienes
1.6. Adjudicación .
1.7. La colación .
2. La facultad de pago en metálico y del cargo de contador-partidor dativo
3. Origen de la facultad atribuida al contador-partidor dativo
3.1. Es la ley quien ha autorizado directamente al contador para la concesión
de la
facultad de conmutar
3.2. El contador-partidor dativo necesita de una autorización «ad
hoc» para el ejercicio de
dicha facultad
3.2.1. Tesis de la autorización testamentaria .
3.2.2. Tesis de la autorización judicial.
3.2.3. Autorización por acuerdo unánime de todos los legitimarios
3.2.4. Conclusión
4. Extensión y contenido de la autorización: la elección
de los perceptores de los bienes
5. Actuación del contador-partidor dativo en ejercicio de la autorización
recibida
5.1. La libertad de apreciación del contador-partidor dativo
5.2. Plazo de su actuación
5.3. Presupuestos Subjetivos: los posibles adjudicatarios de los bienes
5.4. Presupuestos Objetivos.
6. CONDICIONES precisas para la eficacia de la conmutación
6.1. Los legitimarios no aceptan la facultad concedida
6.2. Los legitimarios aceptan la realización de la conmutación
6.2.1. Unanimidad del acuerdo
6.2.2. La notificación .
6.2.3. Posibles repercusiones fiscales de las adjudicaciones de bienes
6.2.4. El pago efectivo en el plazo previsto
a) Operaciones particionales previas
b) La satisfacción de las cuotas conmutadas
6.2.4. Garantías del pago
a) La reserva de «pars bonorum» del art. 806 Cc
b) Las correspondientes al legatario de cantidad (art. 42.7º L.H.)
c) La inscripción de las adjudicaciones de bienes con la mención
de que las mismas
se realizan con arreglo al art. 844 Cc. prevista por el art. 80.2º R.H.
d) Con carácter discutido la mención prevista en el art. 15 L.H.
y desarrollada en
los arts. 83 a 88 del Reglamento
e) El derecho de oponerse a la partición previsto en el art. 1.082 Cc
f) La garantía prevista en el art. 51.6º R.H
7. Consecuencias del Impago
7.1. La doble opción del legitimario impagado
7.2. La resolución de la partición
7.3. La pretensión de cobro en metálico
Capítulo V
EFICACIA DE LA PARTICIÓN REALIZADA POR EL CONTADOR-PARTIDOR
1. Introducción
2. Requisitos de eficacia en la partición ordinaria
2.1. El requisito de la confirmación por parte de todos los herederos y
legatarios
2.2. La aprobación judicial subsidiaria
3. Requisitos de eficacia en la partición con conmutación de legítimas
a metálico
3.1. Delimitación inicial
3.2. La confirmación expresa
3.3. La aprobación judicial
4. Inscripción de las adjudicaciones practicadas por el contador-partidor
dativo
APÉNDICES
Jurisprudencia
Bibliografía
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )